plan de negocios

-

 Plan de negocios para empresas de base tecnologica presentacion

  1. 1. Plan de Negocios para Empresas de Base Tecnologica<br />Efrain Acevedo - Luis OsorioRoberto Sayas - Katherine SerpaAdolfo Vega<br />Ingeniería Industrial<br />
  2. 2.
  3. 3. Plan de negocio de base tecnológico<br />
  4. 4. La Innovacion Tecnologica<br />El proceso comienza por disponer de una tecnología o conocimiento innovador asociado a un proceso, producto o servicio.<br />Debe tener 3 caracteristicas esenciales<br />Potencial de mercado<br />Gozar de un grado de <br />protección adecuado <br />(patente)<br />Estar suficientemente<br /> maduro<br />
  5. 5. El Equipo Humano<br />Es un elemento clave en todo proyecto empresarial. Las características especiales de un spin-off académico hacen recomendable contar con un equipo multidisciplinar de personas, donde se combinen los conocimientos científicos con los de gestión empresarial.<br />Muchas veces se nutren de investigadores/as que ya trabajaban de forma conjunta en un grupo de investigación, lo que facilita su desempeño profesional <br />Investigadores<br />Empresarios<br />Ganancias<br />
  6. 6. Plan de Negocios<br />
  7. 7. Transferencia de Tecnologia<br />Transferencia de conocimientos SPIN-OFF<br />En el caso de los spin-off académicos, el proceso de transferencia de tecnología es el resultado de un proceso negociador donde se llega a un acuerdo entre el centro de investigación y la nueva empresa.<br />Convenio<br /><ul><li>El centro de investigación, como propietario del conocimiento o tecnología, cede el uso de éstos a cambio de una contraprestación por parte de la empresa creada (pago único, porcentaje sobre beneficios, porcentaje sobre ventas, etc.), pudiendo preverse así mismo determinadas facultades que permitan asegurar el uso efectivo del conocimiento o tecnología.</li></li></ul><li><ul><li>Del mismo modo, con el fin de no gravar la situación financiera del spin-off durante los primeros años de su existencia, podrán formularse diferentes alternativas para la contraprestación. Una de ellas es el establecimiento de períodos de carencia en el pago de las retribuciones, que permitan aplazar dichos pagos en los primeros años de actividad

No hay comentarios.:

Publicar un comentario